El empleo en el sector manufacturero sigue
deprimido, ya que la planta laboral disminuyó 1.5% en junio comparado con igual
periodo del año anterior.
Sin embargo, la industria maquiladora de
exportación se desliga de esta tendencia, ya que su personal ocupado creció
4.2% en el mismo lapso, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (INEGI).
El segundo trimestre del año fue un periodo
de bajo avance para la economía en general y en particular para la manufactura,
cuya producción aumentó 2.6% en el trimestre y 0.2 en junio.
Lo anterior explicaría en parte los
resultados desfavorables en materia de empleo. No obstante, es pertinente
aclarar que el personal ocupado de la manufactura acumula cinco años
consecutivos con resultados negativos.
En junio, el sector operó con una plantilla
laboral de 1 millón 240 mil 104 personas, cifra equiparable a la de septiembre
de 1995.
Asimismo, ese total se ubicó por debajo del
máximo histórico registrado en mayo de 2000, con 1.5 millones de trabajadores.
En el mes de referencia, el segmento de
obreros reportó 850 mil 711 trabajadores, lo que implicó una caída de 1.4%,
mientras que el número de empleados administrativos disminuyó 1.8, al contar
con 389 mil 393.
Las ramas de actividad que generaron la mayor
pérdida de empleos fueron productos metálicos, maquinaria y equipo; productos
alimenticios, bebidas y tabaco; textiles y prendas de vestir e industria del
cuero.
El corte semestral indica que el personal
ocupado de la manufactura disminuyó 1.5%.
Maquiladoras
Por lo que respecta a la industria
maquiladora de exportación, las ramas de actividad más dinámicas en la apertura
de empleos fueron ensamble de maquinaria, equipo y artículos eléctricos y
electrónicos; productos químicos y ensamble de muebles.
Con la llegada de nuevos trabajadores, la
plantilla laboral alcanzó en junio 1 millón 173 mil 193 personas.
La desagregación de cifras por tipo de puesto
refiere que los empleados administrativos lograron un incremento de 8.1% en el
periodo junio-junio, mayor al promedio general, debido a que sumaron un total
de 95 mil 775.
Si bien en cifras totales los obreros
constituyen el grueso de la fuerza de trabajo, con 927 mil 159 personas, su
evolución porcentual fue menos dinámica, ya que presentaron una tasa de
crecimiento de 3.5%.
El balance enero-junio indica que el empleo
en el sector maquilador aumentó 6% en promedio.
A pesar de que en términos generales se
observa una trayectoria positiva, el personal ocupado en la maquila comenzó a
observar un menor ritmo de crecimiento, pues la variación porcentual de junio
ha sido la más baja del año.
También es pertinente aclarar que todavía no se ha logrado recuperar los empleos registrados en 2000, el mejor año para la maquila, cuando el personal ocupado sumaba 1 millón 291 mil trabajadores.
Fuente: El Financiero, miércoles 31 de agosto