Personal Ocupado
El personal ocupado en la
industria manufacturera de transformación disminuyó -1.3% en el séptimo mes
de este año con relación a igual mes de 2004: el número de empleados que
realizan labores administrativas descendió -2.2% y el de los obreros -0.8
%.
El empleo reportó un
comportamiento a la baja en las siguientes actividades económicas que integran
el sector manufacturero de transformación: Productos Metálicos, Maquinaria y
Equipo -3.1%; Textiles, Prendas de Vestir e Industria del Cuero -2%;
Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco -1.8%; Sustancias Químicas,
Derivados del Petróleo, Productos de Caucho y Plásticos -1.3%; Papel,
Productos de Papel, Imprentas y Editoriales -0.2%, y en la de “Otras Industrias
Manufactureras” (incluye actividades económicas que producen artículos e
instrumentos de precisión, básculas, joyas y orfebrería de plata, entre otras)
el personal ocupado se redujo -0.1%. En cambio, las divisiones que
aumentaron el número de ocupados fueron la Industria de la Madera y Productos
de Madera con 4.8%; Industrias Metálicas Básicas 2.4%, y Productos de Minerales
no Metálicos, excepto Derivados del Petróleo y Carbón 1.3% durante julio pasado
respecto al mismo mes de 2004.
Horas-Hombre Trabajadas
Éstas mostraron una disminución
de -2.9% a tasa anual en julio del presente año: las correspondientes a los
empleados descendieron en -4.1% y las de los obreros -2.3% con relación a
las de igual mes de 2004.
Las divisiones manufactureras de
transformación que observaron caídas en este indicador son la de Sustancias
Químicas, Derivados del Petróleo, Productos de Caucho y Plásticos -5.9%;
Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco, y Textiles, Prendas de Vestir e
Industria del Cuero -3.4% en cada una; Productos Metálicos, Maquinaria y
Equipo -3.1%; Productos de Minerales no Metálicos, excepto Derivados del
Petróleo y Carbón -1.2%, y Papel, Productos de Papel, Imprentas y Editoriales -1.1%. Por su parte, en la Industria de la Madera y Productos de Madera
crecieron 2.9% las horas hombre trabajadas; en las Industrias Metálicas Básicas
2.1%, y en la denominada “Otras Industrias Manufactureras” el alza fue de 1% en
el mes de referencia.
Remuneraciones Medias Reales
Pagadas
Las remuneraciones medias reales
pagadas en julio de 2005 disminuyeron -1.3% respecto a las de igual mes de un
año antes. Tal resultado se derivó de descensos en las prestaciones sociales de -4.3% y de -0.7% en los salarios pagados a obreros, así como del avance de
los sueldos pagados a empleados de 0.2% durante el lapso de doce meses.
Las actividades económicas que
presentaron reducciones en las remuneraciones medias reales por persona ocupada
fueron las siguientes: Textiles, Prendas de Vestir e Industria del Cuero -5%;
Productos de Minerales no Metálicos, excepto Derivados del Petróleo y Carbón -3.5%; Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco -2.8%; Productos Metálicos,
Maquinaria y Equipo -1.3%; Sustancias Químicas, Derivados del Petróleo,
Productos de Caucho y Plásticos -0.5%; Industria de la Madera y Productos de
Madera -0.3%, y en la de “Otras Industrias Manufactureras” la disminución fue
de -3.7% durante el mes que se reporta. En contraste, aumentaron en la
división de Industrias Metálicas Básicas con 2.9%, y en la de Papel, Productos
de Papel, Imprentas y Editoriales 2.5% en el séptimo mes de este año respecto a
julio de 2004.
Cifras desestacionalizadas
Al eliminar el factor estacional,
las cifras del personal ocupado en el sector manufacturero de transformación
observaron un crecimiento de 0.11% en julio de 2005 con relación al mes
inmediato anterior, para las horas-hombre trabajadas la variación fue de -0.22% y para las remuneraciones medias reales pagadas de -0.77% en igual
lapso.
Resultados durante enero-julio de
2005
En los siete primeros meses de este año, el personal ocupado cayó -1.4% a tasa anual, las horas-hombre trabajadas descendieron -1.2% y las remuneraciones medias reales lo hicieron en -0.3%. Al interior de estas últimas, las prestaciones sociales se contrajeron -3%, mientras que los salarios pagados a obreros se incrementaron 1.2% y los sueldos pagados a empleados 0.1%.
Fuente: Comunicado INEGI, jueves 29 de septiembre