La
siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas anunció la suspensión temporal del contrato
colectivo que sostiene con 2,500 trabajadores de confianza a quienes desde este
mes suspendió el pago quincenal como respuesta al paro laboral que mantienen
mineros sindicalizados desde hace 52 días.
Entrevistado
por El Economista, Ignacio Treviño Camelo, director de Finanzas de Grupo
Villacero y vocero de Sicartsa, explicó que el paro técnico prácticamente
"es una suspensión temporal de la relación laboral, dado el bloqueo ilegal
que se mantiene en la empresa".
El directivo
dijo que los trabajadores de confianza siguen conservando sus derechos
laborales, "no tiene ningún problema, pero como no están operando, se suspende
temporalmente la relación colectiva de trabajo, y eso significa no pagar
sueldos".
En la ciudad
de México, el secretario provisional del sindicato minero, Elías Morales,
asistió a la Secretaria de Gobernación a fin de exponer a las autoridades
soluciones en torno a Sicartsa; el dirigente estuvo acompañado por un grupo
disidente a Martín Rodríguez, dirigente de la sección 271 de Michoacán.
A pesar de
que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje notificó la ilegalidad del
paro desde el pasado 19 de abril, trabajadores mantienen el bloqueo en apoyo a
Napoleón Gómez Urrutia, por lo que se han ocasionado pérdidas a la empresa por
150 millones de dólares y 150 mil toneladas de acero líquido, explicó el vocero
de Sicartsa.
Los únicos
trabajadores que pueden ingresar a la planta son 250 trabajadores de emergencia,
que mantienen encendidos los hornos de fundición, con el fin de evitar un daño
mayor en las instalaciones. "A dicho personal se le seguirá pagando",
estableció Ignacio Treviño.
En Progreso,
Coahuila un trabajador murió y hay cuatro heridos más en un accidente en el
interior de la mina de carbón "La Luz", informó el Secretario de
Seguridad Pública Estatal, Fausto Destenave Kuri.
Mantienen
oferta para levantar paro
Sicartsa
mantiene la propuesta que hizo hace una semana a los trabajadores de pagar el
100 por ciento de sus salarios, cubrir indemnizaciones a los deudos de las
víctimas del desalojo y el retiro de denuncias interpuestas por el paro ilegal
con tal de que levanten la huelga.
"Ya se
requiere levantar este paro por el bien de todos (...) Sicartsa genera alrededor
de 15,000 empleos directos e indirectos y representa el 70-80 por ciento del
comercio que se maneja en (el puerto de) Lázaro Cárdenas", dijo Treviño.
El vocero de
la empresa destacó que no han establecido fecha límite para que los
trabajadores den respuesta al ofrecimiento que hicieron en dos ocasiones al Sindicato
Minero, por lo que esperarán a que concluya la Asamblea que iniciaron los
paristas este lunes para ver si toman la oferta que "es igual a la que se firmó
en Mittal Steel para levantar la huelga y no habría razón para no aceptarla".
Por su
parte, Juan Luis Zúñiga, primer vocal del Sindicato Minero, dijo que la huelga
de Sicartsa se mantendrá hasta lograr el reconocimiento del líder, y desestimó
las acciones que la empresa pueda tomar como el cierre de la misma. Zúñiga
comentó que el sindicato no puede negociar con la empresa Sicartsa; "con ellos
no es difícil irse a huelga" el problema es levantarla, porque ahora más que
el 100% del pago de salarios caídos, lo que quieren es que se reconozca a Napoleón
Gómez.
Fuente: Economista, martes 23 de mayo