En el primer
trimestre del año, la informalidad creció en 254 mil personas respecto al mismo
periodo del 2005, así lo consideran las cifras de la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo (ENOE), sin embargo, el comunicado del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI), señala que hubo una reducción de
la misma magnitud.
Las cifras
de la ENOE revelan que en el periodo enero-marzo de este año, 11 millones 760
mil 200 personas se encuentran en la informalidad, mientras que en el primer trimestre
del 2005 la cifra era de 11 millones 506 mil 26 personas.
Otras cifras
relevantes dentro de la encuesta, señalan que mientras el empleo cayó en los
grandes establecimientos, en los micronegocios se incrementó y mucho, pues en
el primer trimestre de este año se generaron 512 mil 899 plazas, respecto a un
año antes.
Además, el
65 por ciento de estos empleos son informales, señalan cifras de la ENOE al
primer trimestre del 2006.
El empleo en
los grandes establecimientos se contrajo, pues se expulsaron a 64 mil 178
trabajadores en el mismo periodo.
Para Ernesto
O'Farril, director de la firma Bursamétrica, el incremento de la informalidad
es evidente y va creciendo día a día.
"Ante
la falta de oportunidades en el mercado formal, parte de la población decidió
emigrar o incorporarse a la informalidad, ya que es un sector que resulta
barato y de bajo costo, no pagan impuestos y las barreras a la entrada
prácticamente son nulas.
"Sin
embargo, este sector carece del otorgamiento de crédito, por lo que su status
se mantiene en micronegocios", explicó O´Farril.
El directivo
de Bursamétrica, consideró que en el presente año habrá creación del empleo
formal, sin embargo, no será suficiente para frenar la tendencia de crecimiento
de la informalidad.
Por su parte,
Jaime Asencio, analista de Actinver, dijo que una válvula de escape para la
informalidad es la creación de empleo eventual, el cual ha venido creciendo de
manera importante.
"Ante
la ausencia de una reforma laboral, el mercado se ha venido ajustando, hoy en
día las plazas eventuales han venido en aumento, ya que los pasivos laborales
que genera un empleo permanente son mínimas.
"De
esta manera la competitividad tiende a elevarse y a reducirse los costos de las
empresas; el mercado laboral sigue restringido y los agentes económicos buscan
la manera de reacomodarse en un ámbito cada vez más competitivo" consideró
Asencio.
Empleos de
la 'calle'
En el primer
trimestre del 2006, los micronegocios emplearon a poco más de medio millón de
personas, pero dos terceras partes en el sector informal.
Ocupados en
micronegocios informales
(Miles)
I-2005 | 8,917 |
II-2005 | 8,998 |
IV-2005 | 9,204 |
I-2006 | 9,251 |
Plazas generadas en un año |
334 |
Fuente:
Reforma, miércoles 17 de mayo