El Sindicato
Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos de la República Mexicana
condicionó a la Secretaría de Gobernación la toma de nota a Napoleón Gómez
Urrutia, a cambio de levantar la huelga de la acerera Sicartsa en Las Truchas,
Michoacán y en la mina de Nacozari, Sonora.
En reunión
privada del Frente Nacional por la Unidad y Autonomía Sindical (FNUAS),
representantes de mineros, telefonistas, del seguro social y de la Confederación
Revolucionaria de Obreros y Campesinos, acordaron que darán esta respuesta al
titular de Gobernación, Carlos Abascal, tan pronto como la Secretaría del
Trabajo otorgue el reconocimiento a Gómez Urrutia.
Este
viernes, el sindicato minero entregará las actas y resolutivos de la XXXIV
Convención del gremio, que ratifica a Napoleón Gómez Urrutia, a la Dirección
General de Registro de Asociaciones, que depende de la Secretaría del Trabajo.
Las demandas
de los mineros, un total de 14, son, entre otras, retirar las demandas en
contra de la esposa e hijos de Gómez Urrutia, cancelar las órdenes de
aprehensión de Martín Rodríguez, secretario de la sección 271 de Michoacán, así
como las de los trabajadores de Nacozari.
También
incluyen que sean así como el "cese el hostigamiento que han emprendido la
PGR contra los domicilios de los integrantes de la mesa directiva y dirigencia
sindical," explicó Carlos Pavón Campos, secretario de Asuntos Políticos
del Sindicato Minero.
Trabajadores
de la sección 271 aseguraron en la ciudad de México que fueron obligados bajo
amenazas a continuar con el paro de labores, por lo que interpondrían una queja
ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Procuraduría Federal de la
Defensa del Trabajo.
Fin a paros
ilegales, exigen empresas
El
acercamiento entre la Secretaría de Gobernación y los líderes sindicales no merece
una opinión de las empresas, pues "lo que buscamos es que se ponga fin a los
paros ilegales, independientemente del líder sindical que esté al frente",
dijo en entrevista Juan Rebolledo Gout, vicepresidente de Relaciones Internacionales
de Grupo México.
Tras señalar
que las minas La Caridad y Agua Prieta siguen tomadas por los trabajadores
desde finales del mes de febrero, Rebolledo Gout comentó que el gobierno del
estado de Sonora sigue trabajando para que sea posible la reanudación de
actividades. Destacó que "no corresponde a la empresa emitir una opinión
sobre el conflicto sindical, pues eso solo toca a los trabajadores, y son ellos
quienes finalmente definen a sus líderes".
Comentó que
en el caso de La Caridad ya fueron despedidas las 60 personas que se mantienen
en la puerta de la mina y se han presentado 22 denuncias, de las cuales ya se
aprehendieron a 2 sindicalistas. Añadió que el problema de esta factoría que se
encuentra en paro, "es por la revisión de contrato colectivo que está
pendiente y se había pospuesto a fines de este mes, pero la condición es que la
mina estuviera trabajando".
El
vicepresidente de Grupo México, sostuvo que esperan una pronta solución y dejó
en claro que la empresa no tiene "gustos ni por una ni por otra dirigencia
sindical, nosotros trabajamos directamente con las secciones locales que evidentemente
están registradas con la autoridad".
De acuerdo con el área de Comunicación Social de la Secretaría de Trabajo hasta ayer no había ninguna posición sobre las propuestas intercambiadas entre la Secretaría de Gobernación y el sindicato minero.
Economista, viernes 18 de mayo