La tasa de
desempleo de México bajó a 2.88% en mayo, cerca de su mínimo de tres años,
favorecida por una economía en recuperación, mostraron el miércoles cifras
oficiales.
En cifras
desestacionalizadas, la tasa de desempleo bajó en 0.08 puntos porcentuales en
mayo con respecto al mes previo, dijo el gubernamental Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática, en su reporte mensual.
El indicador
se ubicó muy cerca de 2.84% visto en diciembre del año pasado, su menor nivel
en tres años, y ha venido bajando de la mano de la aceleración económica.
Cifras
difundidas a principios del mes mostraron que México creó 92,971 empleos
formales en mayo, con lo que el nivel de ocupación en los primeros cinco meses
del año se elevó en 433,971 nuevas plazas.
La creación
de empleos, uno de los dolores de cabeza del gobierno del presidente Vicente
Fox, que culmina en diciembre, ha ido en ascenso en forma paulatina desde que
la economía salió, en 2004, de un periodo de estancamiento.
El gobierno
espera crear 700 mil empleos formales en 2006. De cumplirse esta meta, se
trataría de la mayor generación anual de puestos de trabajo durante el gobierno
de Fox. El autónomo banco central espera entre 500 mil y 600 mil plazas.
En 2005,
México generó 576,599 nuevos empleos pero, según analistas, el país aún está
lejos de satisfacer la demanda anual de empleos, de 1.2 millones.
La creación
de puestos de trabajo también es uno de los temas centrales en las campañas de
los candidatos presidenciales rumbo a las elecciones del 2 de julio.
La población
subocupada, es decir, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para
ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite,
representó 5.9% de la PEA y 6.1% de la población ocupada, porcentajes que son
más altos en los hombres que en las mujeres, concluye el INEGI.
Se espera
que en 2006 la economía repunte cerca de 4%, una vez que en el primer trimestre
aceleró su marcha a 5.5%, su mayor tasa de expansión en poco más de cinco años.
En 2005, la
economía creció 3%.
El INEGI
aplica desde 2005 una nueva metodología para medir el desempleo, similar a la
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Fuente: Milenio Diario, jueves 22 de junio