El
presidente Vicente Fox se comprometió ante el Consejo Coordinador Empresarial
(CCE) dar instrucciones al IMSS y al Infonavit para otorgar apoyos de pagos
diferidos de cuotas y hasta condonación de multas a los empresarios de Oaxaca y
Michoacán que se vieron afectados por los conflictos minero y magisterial de
los últimos meses.
La petición
fue hecha por Concanaco a través de la máxima cúpula empresarial en una reunión
privada la semana pasada; ahí se determinó que no habrá sanciones para los
empresarios que no hayan pagado las cuotas obrero-patronales en el tiempo
correspondiente, lo que es una salvaguarda frente al precepto de pago de multas
a las empresas que no cumplan con la cotización.
El periodo
comprendería de la semana pasada hasta que termine el año. Los empresarios de
las zonas afectadas gozarán de un esquema de pago diferido de cuotas.
Otro de los
beneficios es que se suspenden temporalmente las visitas fiscalizadoras que
emprenden las autoridades con el objeto de evitar corrupción o malos manejos en
las empresas de los fondos de los trabajadores.
Se acordó
que se ampliará por lo menos al doble la cobertura de derechos para la atención
médica del personal que haya sido despedido. Esto significa que aquellas empresas
que despidieron a trabajadores por cuestiones del conflicto minero o
magisterial, seguirán gozando de protección médica del IMSS.
Rechazan
chantaje político
En el marco
de la cena en la que participó el pleno del sector empresarial en Los Pinos, el
CCE le manifestó a Fox su preocupación sobre el conflicto magisterial que ya
impactó a la economía estatal, en donde tan sólo en la capital de Oaxaca, el
sector comercio y turismo perdió más de 500 millones de pesos por concepto de
ventas.
Otro efectos
nocivos se relacionan con un monto de 100 millones por gastos operativos
irrecuperables por concepto de nóminas, renta, insumos, y el pago de facturas
vencidas a proveedores.
De acuerdo
con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Turismo, la irrupción
de los maestros en la ciudad oaxaqueña impidió que el sector dejara de percibir
alrededor de 45 millones de dólares sólo en los 15 días que duraría la
festividad de la Guelaguetza.
Respecto al
conflicto minero, la iniciativa privada urgió al Jefe del Ejecutivo resolver el
tema, pues para los empresarios es un problema que ya se salió de las manos del
gobierno. En la zona minera el impacto también ha sido severo para las empresas
metalúrgicas, pues se ha tenido que cerrar plantas y despedir a sus
trabajadores.
Para el CCE,
el conflicto de los maestros no sólo ha tenido repercusiones a nivel estatal o
nacional sino también internacional, pues problemas como este mandan señales
negativas al exterior que perjudican la imagen de nuestro país y desincentiva
el turismo extranjero y la derrama económica que producen. De esta forma, los
empresarios repudiaron las movilizaciones y paros laborales como mecanismos de “chantaje
político”, usando a la fuerza laboral del país como “carne de cañón” en sus
pugnas internas.
Fuente: Economista, lunes 31 de julio