La tasa de desocupación a nivel nacional se ubicó en 4.02% en febrero, con relación a la Población Económicamente Activa (PEA), lo que significó un aumento de 0.42% respecto del mismo mes pero de 2006, y de 0.05% con relación a enero de este año.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) dio a conocer que en el segundo mes del 2007, la PEA fue de 59% de la población de 14 años o más.
El sector servicios continuó siendo el motor del empleo, ya que en él labora 39.5% de la población ocupada. En tanto, el comercio emplea a 19.7% y la industria manufacturera a 16.7%.
Le siguen las actividades agropecuarias con 13.8% de la población ocupada; la construcción con 8.6%; "otras actividades económicas" (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.9%, y 0.8% restante de las personas encuestadas no especificó su actividad.
Según su posición en la ocupación, destaca que 66.3% se desempeñó como trabajador subordinado y remunerado; 22.1% como trabajador por cuenta propia; 6.7% como trabajador sin pago, y 4.9% agrupó a los empleadores.
El INEGI también informó que la población subocupada, esto es, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de las que actualmente labora, representó 7.5% de la PEA y 7.8% de la población ocupada. Estas proporciones son más altas en los hombres que en las mujeres.
Fuente: Economista, viernes 23 de marzo