El personal ocupado en la industria manufacturera de transformación aumentó 1.7% en enero de este año respecto de igual mes de 2006, con lo que acumula 14 meses consecutivos con recuperación.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), señala que las horas-hombre trabajadas en esta industria aumentaron 2% en enero, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas subieron 0.2% a tasa anual.
Cifras desestacionalizadas indican que el personal ocupado en el sector manufacturero de transformación aumentó 0.29% en enero respecto del mes previo, las horas-hombre trabajadas cayeron 1.08 y las remuneraciones medias reales pagadas avanzaron 2.26% en ese periodo.
El organismo expone en un comunicado que al interior del personal ocupado en esta industria, el número de obreros se incrementó 2% en enero pasado y el de empleados que realizan labores administrativas 0.8%, respecto del mismo lapso de 2006.
Por actividad económica, el empleo reportó avances a tasa anual en siete de las nueve divisiones que integran ese sector productivo, entre ellas la de productos de minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo y carbón, en 4.6%.
Además, subió el empleo en productos metálicos, maquinaria y equipo 3.3%; sustancias químicas, derivados del petróleo, productos de caucho y plásticos 1.7%; productos alimenticios, bebidas y tabaco 1.5%; y papel, productos de papel, imprentas y editoriales 0.8%, entre otras.
En contraste, el número de ocupados disminuyó en el sector de textiles, prendas de vestir e industria del cuero 2.6% y en la industria de la madera y productos de madera 1% durante enero respecto del mismo mes de 2006.
En cuanto a las horas-hombre trabajadas en la industria manufacturera de transformación, éstas subieron 2% en enero respecto de igual mes del año pasado, las correspondientes a los obreros crecieron en la misma magnitud y las de los empleados 1.8%.
También las remuneraciones medias reales pagadas en enero aumentaron 0.2% anual, derivado de alzas en los salarios pagados a obreros de 1.9% y en los sueldos pagados a empleados de 0.2%, pero las prestaciones sociales cayeron 2.3%.
Fuente: Economista, viernes 30 de marzo
Conozca Infomail...