Tres mil empresas ofrecerán cien mil plazas laborales durante la Primera Feria Nacional del Empleo, cuyo principal objetivo es vincular a jóvenes, personas con capacidades diferentes y adultos mayores con el sector productivo.
Promovida por el Servicio Nacional de Empleo, será inaugurada mañana por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, en Tlalnepantla, Estado de México.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) proyecta lograr una tasa de contratación de alrededor de 33 mil personas en plazas con ingresos de al menos dos salarios mínimos para profesionistas y técnicos, y de 1.5 para otros niveles ocupacionales como obreros y ayudantes.
Esta feria se realizará simultáneamente en 51 sedes a lo largo de las principales ciudades y municipios del país, atendiendo a 180 mil buscadores de empleo.
Ayuda económica
A su vez, la STPS ofrecerá los apoyos de las estrategias Empleo Formal, que consisten en una ayuda económica a los buscadores de trabajo que fueron expulsados recientemente del sector formal, así como el programa Bécate, dirigido a la población desempleada y subempleada para que obtenga la capacitación que requiere el sector productivo.
Durante 2006 se realizaron más de 300 ferias de ese tipo, en las que se registró una asistencia de 260 mil personas. De ahí que el gobierno federal, en coordinación con la STPS y los 31 gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal, han optado por realizarla en todo el país.
La Primera Feria Nacional del Empleo será clausurada el viernes en Tlaxcala por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.
Fuente: Financiero, miércoles 21 de marzo