En México un 80% de las nuevas empresas cierran antes de dos años. Conscientes de esa situación y de que en el país no faltan emprendedores sino capacitación que les permita consolidar sus negocios y crecer, en 1995 se creó la Fundación Proempleo Productivo.
Apoyada por empresas como Comex, Bimbo y Ópticas Lux, entre otras, y la propia Secretaría de Economía, Proempleo capacita a cuatro mil personas al año, la mayoría de ellas desempleadas y que quieren tener -o ya tienen- un negocio.
Yemy S. Zonana, directora de la fundación, comentó en entrevista que Proempleo da, en 80 horas, capacitación empresarial: cálculo de costos, administración, estructura organizacional, análisis del mercado y competencia.
"Nosotros apoyamos a los que inician y a los que quieren mejorar para que puedan aumentar sus ingresos", explicó.
Al terminar el curso los alumnos-emprendedores entregan un plan de negocios, el cual es revisado por empresarios jubilados y en activo. A quienes ya tienen un negocio se les ayuda a diseñar su imagen, logotipo, registrar su marca en el IMPI, darse de alta en Hacienda (opcional), etcétera.
De quienes están iniciando un negocio se seleccionan 50 proyectos que entran a una incubadora.
Los resultados de la incubadora son positivos: el porcentaje de permanencia en el mercado de las nuevas empresas apoyadas es de 99% en dos años.
Fuente: Financiero, jueves 22 de marzo