Mexicana de Aviación y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) rompieron negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo de productividad que le permita estabilidad a la empresa para seguir operando, por lo que serán peritos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje quienes determinen la situación financiera de la aerolínea.
De acuerdo con lo que encuentren en el lapso de la investigación, será la Junta la que determine si la empresa realmente está en condiciones de mantener el contrato colectivo vigente.
Francisco Villarreal, líder de los sobrecargos, aseguró que el punto de quiebre de las negociaciones fue el aumento de la ampliación de horas laborales, los descansos y la omisión por parte de la empresa de los estados financieros para conocer la situación real.
Directivos de la empresa argumentan que necesitan ahorrarse un total de 100 millones de dólares al año para lograr la rentabilidad de la aerolínea.
Por parte de los sobrecargos, requiere un ahorro de 25 millones de dólares, propuesta que fue rechazada por los trabajadores quienes les hicieron una contrapropuesta de 15 millones de dólares y que no aceptó la compañía.
En las últimas semanas los trabajadores hicieron una propuesta que sumaba 16 millones de dólares y que la empresa consideró insuficiente por lo que se quedaron suspendidas las negociaciones.
La nueva propuesta implicaba mejores niveles de productividad y ahorro en 10 rubros del contrato colectivo de trabajo, así como las nuevas condiciones del personal que será contratado en un futuro cercano.
Sin embargo, Mexicana de Aviación mantuvo su postura al pretender que se modifiquen las horas de trabajo, así como los días de descanso de los sobrecargos.
"De aplicarse este programa, los trabajadores tendrían una reducción salarial de 35 por ciento que no estamos dispuestos a permitir", aseguró el líder de los sobrecargos.
Debido a la decisión de la empresa de continuar con el proceso legal para modificar el contrato colectivo de trabajo, la ASSA determinará en asamblea la próxima semana los pasos a seguir.
En manos de la JFCA
El futuro de Mexicana está en manos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Los sobrecargos analizan un emplazamiento a huelga lo que detendría el proceso legal actual de negociación.
Se realizarán movilizaciones en todo el País en colaboración con otros sindicatos, entre ellos los telefonistas, tranviarios, del IMSS, Sindicatos de Tierra y Nafinsa con el apoyo de la UNT.
Un paro parcial de labores también será analizado por los mil 400 sobrecargos.
Fuente: Reforma, jueves 29 de marzo