México está dentro de los cuatro países cuyas empresas enfrentan las mayores dificultades para cubrir puestos profesionales calificados, consecuencia de la falta de vinculación académica y de la falta de preparación continua de sus empleados, revela la Encuesta de Escasez de Talento-Inflación Salarial, realizado por Manpower Professional, filial del grupo Manpower, dedicado al reclutamiento de gerencias medias y directivos.
El sondeo realizado por la firma entre más de 32 mil empleadores en 26 países revela que las empresas con mayor dificultad para atraer y contratar talentos en áreas especificas se ubicaron en Perú, con 46% de los encuestados que manifestó problemas, seguido de Japón y Estados Unidos, con 45%, y México, con 41% de los entrevistados que admitieron tener serios problemas para contratar profesionistas calificados, lo que resulta por encima del promedio internacional, que es de 29%. La encuesta se elaboró para determinar la disponibilidad de candidatos profesionales permanentes y acordes al mercado laboral, así como el impacto del talento disponible sobre la inflación salarial. Roberto Cabrera, gerente de la nueva división Manpower Professional, y Laura Rubio, gerente de Relaciones Públicas del área Comercial de Manpower, en entrevista con EL UNIVERSAL, explicaron que la falta de talento disponible amenaza los planes de crecimiento de las empresas que no encuentran el personal profesional o técnico adecuado para ocupar la plaza vacante, lo que retrasa la toma de decisiones y dificulta la operación misma de la firma. Según el sondeo, 29% de los encuestados en todo el mundo manifestó que habría contratado mayor personal profesional de forma permanente de haberlo encontrado con las habilidades y competencias requeridas. Entre puestos con mayor escasez destacan los de contadores, ingenieros, gerentes de ventas y mercadotecnia, que generalmente requieren de un grado universitario. Esta situación de escasez genera que 25% de las empresas encuestadas en el mundo tenga que pagar salarios y compensaciones más elevadas por el mismo puesto profesional con respecto al año pasado. Sin embargo, Singapur, Nueva Zelanda y Australia resienten más esta carencia de escasez de puestos profesionales especializados. Escasez en México En el caso de México, Manpower Professional entrevistó a más de 4 mil 800 empleadores, de los cuales 41% de las compañías admitió que hubiera contratado más personal profesional si no fuera porque existe un gran déficit de talento. Fuente: Universal, martes 24 de abril