A casi dos meses de la implantación del Programa por la Generación del Primer Empleo, únicamente 2 mil 104 empresas se han inscrito, y a su vez han registrado sólo a mil 477 trabajadores, a fin de gozar de las exenciones en el pago de las cuotas patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que este esquema ofrece, "lo que pone en peligro el estimado anual de 180 mil nuevos empleos", alertó Juan Francisco Molinar Horcasitas, director general del organismo.
De acuerdo con información del IMSS, en el país hay más de 820 mil empresas registradas.
Desde el pasado 1 de marzo, el gobierno puso en marcha dicho programa, orientado a las personas que no hayan sido registradas en el IMSS. El motivo es incentivar la asignación de nuevas plazas, a través de un subsidio, con el primer año de aportaciones patronales al Seguro Social a aquellos empresarios que contraten a jóvenes en su primer trabajo o sin experiencia en la economía formal.
Molinar Horcasitas reconoció que el programa gubernamental es aún desconocido por muchas empresas y patrones, por lo que se plantea un relanzamiento de dicho esquema en los próximos días.
Esta información fue ratificada por el secretario del Trabajo, Javier Lozano, quien anticipó que se busca de aliados a todas las cámaras y confederaciones empresariales para que a través de estos organismos de representación se pueda llegar a más empresas, a fin de que conozcan y aprovechen los beneficios que ofrece el nuevo esquema.
Una encuesta realizada entre más de 5 mil mexicanos por el portal de empleo OCCMundial, y dada a conocer recientemente, revela que 85% de jóvenes de entre 18 y 30 años de edad manifiestan desconocer el Programa del Primer Empleo, lo que habla de la poca difusión que se le ha dado al proyecto de Felipe Calderón.
Otros obstáculos
El director general del IMSS destacó que la inscripción patronal presenta un fuerte comportamiento estacional, que se suma al hecho de que más de 40% de las empresas evade el pago de las cuotas obrero-patronales o que no están al corriente de sus pagos, lo cual los aleja de gozar del subsidio del gobierno federal -que es uno de los requisitos para tener los beneficios que ofrece el programa de empleo.
Otra prueba de que se ha ignorado por completo el Programa por la Generación del Primer Empleo la muestran las estadísticas más recientes del Seguro Social, en las cuales se informa que del 28 de febrero al 23 de abril se habrían generado 156 mil 84 empleos formales registrados ante esta instancia gubernamental, de los cuales sólo 1% se sumó al nuevo programa.
Sin embargo, este no es el mayor de los problemas que presenta la actual administración y el país, sino que se suma un nuevo factor, y es el hecho de que al mes de marzo, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la tasa de desempleo abierto (TDA) reportó un nivel de 4.01%, porcentaje que se compara superior al del mismo mes pero del año pasado, cuando fue de 3.42%, lo que habla de que la economía pierde dinamismo y competitividad y las empresas productividad, según analistas económicos.
El proyecto gubernamental, cuyo decreto se firmó el 15 de enero y que arrancó el 1 de marzo, cuenta en la actualidad con recursos superiores a los 3 mil millones de pesos, y pretende incentivar la generación de 300 mil nuevos empleos en el primer año de operaciones, según el pronóstico de la Secretaría del Trabajo. Para 2008, el presupuesto ya autorizado se eleva a 5 mil millones de pesos.
Fuente: Universal, lunes 30 de abril