La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) determinó que son improcedentes los emplazamientos a huelga del sundicato minero en nueve secciones de Industrial Minera México (IMMSA).
El estallamiento de la huelga estaba previsto para los primeros minutos de hoy, pero quedó suspendido tras la resolución de la JFCA, que en días pasados solicitó que Napoleón Gómez Urrutia compareciera para ratificar su firma en los emplazamientos, situación que no se dio.
Tal determinación se tomó porque la representación legal de IMMSA argumentó la falta de personalidad jurídica de Gómez Urrutia, debido a que los documentos del emplazamiento están fechados en la ciudad de México y firmados por el dirigente, siendo que se encuentra en Vancouver, Canadá.
El órgano de justicia laboral determinó archivar los expedientes del asunto y darlo por concluido, con sustento en los artículos 17, 920 y 923 de la Ley Federal del Trabajo.
La improcedencia de la huelga se dictaminó horas después de que integrantes del sindicato minero y sus apoderados legales acudieran a una reunión con el secretario del Trabajo, Javier Lozano, para solicitar su intervención en el conflicto con la empresa y aclarar la situación tras las protestas realizadas por los obreros el miércoles, cuando fueron desalojados de la dependencia.
A la salida del encuentro, Néstor de Buen, abogado laboral del gremio, comentó que la solicitud de comparecencia de Gómez Urrutia ante la Junta era completamente absurda y sin precedentes, y adelantó que el fallo se daría a favor de la empresa.
Sobre la denuncia interpuesta por la Delegación Metropolitana de la Procuraduría General de la República, contra quien resulte responsable por los daños causados durante la protesta del miércoles, Juan Rivero, abogado penal de la agrupación, dijo que aún no se conoce nada sobre el tema, pero de llegar a recibir un citatorio por este hecho, procederá a actuar en consecuencia.
Consideró que el regreso de Gómez Urrutia no tardará más de 30 días, pues la resolución de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal establece que no hay delito que perseguir, dado que no existe una víctima u ofendido.
Por su parte, Carlos Pavón, secretario de asuntos políticos del gremio, también dijo desconocer sobre la denuncia de la Secretaría del Trabajo por los actos contestatarios realizados en las instalaciones de la dependencia.
Aunque al momento de la entrevista aún no se daba a conocer el fallo de la JFCA, Pavón dijo que el sindicato esperaba que el fallo se diera en su contra, pues el presidente de la Junta es el mismo desde el sexenio pasado, y su actuar ha sido parcial y siempre a favor del Grupo México.
El sindicato minero decidirá si estallan una huelga de hechos, pues los dictámenes de la JFCA siempre son a favor de la empresa.
Fuente: Financiero, viernes 15 de junio
El estallamiento de la huelga estaba previsto para los primeros minutos de hoy, pero quedó suspendido tras la resolución de la JFCA, que en días pasados solicitó que Napoleón Gómez Urrutia compareciera para ratificar su firma en los emplazamientos, situación que no se dio.
Tal determinación se tomó porque la representación legal de IMMSA argumentó la falta de personalidad jurídica de Gómez Urrutia, debido a que los documentos del emplazamiento están fechados en la ciudad de México y firmados por el dirigente, siendo que se encuentra en Vancouver, Canadá.
El órgano de justicia laboral determinó archivar los expedientes del asunto y darlo por concluido, con sustento en los artículos 17, 920 y 923 de la Ley Federal del Trabajo.
La improcedencia de la huelga se dictaminó horas después de que integrantes del sindicato minero y sus apoderados legales acudieran a una reunión con el secretario del Trabajo, Javier Lozano, para solicitar su intervención en el conflicto con la empresa y aclarar la situación tras las protestas realizadas por los obreros el miércoles, cuando fueron desalojados de la dependencia.
A la salida del encuentro, Néstor de Buen, abogado laboral del gremio, comentó que la solicitud de comparecencia de Gómez Urrutia ante la Junta era completamente absurda y sin precedentes, y adelantó que el fallo se daría a favor de la empresa.
Sobre la denuncia interpuesta por la Delegación Metropolitana de la Procuraduría General de la República, contra quien resulte responsable por los daños causados durante la protesta del miércoles, Juan Rivero, abogado penal de la agrupación, dijo que aún no se conoce nada sobre el tema, pero de llegar a recibir un citatorio por este hecho, procederá a actuar en consecuencia.
Consideró que el regreso de Gómez Urrutia no tardará más de 30 días, pues la resolución de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal establece que no hay delito que perseguir, dado que no existe una víctima u ofendido.
Por su parte, Carlos Pavón, secretario de asuntos políticos del gremio, también dijo desconocer sobre la denuncia de la Secretaría del Trabajo por los actos contestatarios realizados en las instalaciones de la dependencia.
Aunque al momento de la entrevista aún no se daba a conocer el fallo de la JFCA, Pavón dijo que el sindicato esperaba que el fallo se diera en su contra, pues el presidente de la Junta es el mismo desde el sexenio pasado, y su actuar ha sido parcial y siempre a favor del Grupo México.
El sindicato minero decidirá si estallan una huelga de hechos, pues los dictámenes de la JFCA siempre son a favor de la empresa.
Fuente: Financiero, viernes 15 de junio