La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) emplazó a huelga para el 31 de mayo a Aerovías de México (Aeroméxico), en demanda de 7% de incremento salarial -a negociar- para los 1,496 trabajadores.
La secretaria general del organismo sindical, Lizett Clavel Sánchez, informó que en el pliego petitorio también solicitan la modificación de algunas de las cláusulas de prestaciones que reciben los sobrecargos, con la finalidad de mejorar la situación económica de los trabajadores de este sector. Por ejemplo, añadió, se está solicitando que el pago de viáticos para los empleados que viajen a cualquier país europeo sea en euros y no en dólares.
Manifestó que el porcentaje de incremento solicitado es justo, principalmente porque las sobrecargos no recibieron aumento alguno desde el año pasado y, al igual que la mayoría de los trabajadores mexicanos, los incrementos en los precios de productos básicos que han ocurrido en los últimos meses han mermado su capacidad de compra.
Clavel Sánchez, quien asumió el cargo el mes pasado al frente de ASSA, dijo que los sobrecargos se presentan en esta negociación con el objetivo de lograr un aumento significativo y que ello no sea causa para que la empresa frene sus planes de desarrollo. No obstante, advirtió que de no llegar a un acuerdo, los trabajadores estallarán la huelga el 31 de mayo, fecha en la que vence el emplazamiento.
Esta será la primera negociación salarial que realizarán con la nueva administración de la aerolínea, luego de su venta en octubre, y en la cual se deberán revisar además los esquemas de productividad que mantiene la empresa con los trabajadores.
Cabe señalar que los contratos colectivos de trabajo que mantiene Aeroméxico con los trabajadores de tierra y pilotos ya no se revisan cada año, sino que hay un acuerdo para que los incrementos salariales se fijen tomando de base la inflación, hecho que no existe con los sobrecargos.
Además, la Asociación Sindical por dos años consecutivos aceptó cero incremento al salario, a cambio de un convenio de productividad, pese a que habían solicitado 4% de aumento, por lo que en esta ocasión buscan llevar a cabo una revisión a fondo.
Con esa medida el año pasado los sobrecargos contribuyeron con un ahorro para la empresa de 10 millones de dólares.
Fuente: Economista, lunes 31 de marzo
La secretaria general del organismo sindical, Lizett Clavel Sánchez, informó que en el pliego petitorio también solicitan la modificación de algunas de las cláusulas de prestaciones que reciben los sobrecargos, con la finalidad de mejorar la situación económica de los trabajadores de este sector. Por ejemplo, añadió, se está solicitando que el pago de viáticos para los empleados que viajen a cualquier país europeo sea en euros y no en dólares.
Manifestó que el porcentaje de incremento solicitado es justo, principalmente porque las sobrecargos no recibieron aumento alguno desde el año pasado y, al igual que la mayoría de los trabajadores mexicanos, los incrementos en los precios de productos básicos que han ocurrido en los últimos meses han mermado su capacidad de compra.
Clavel Sánchez, quien asumió el cargo el mes pasado al frente de ASSA, dijo que los sobrecargos se presentan en esta negociación con el objetivo de lograr un aumento significativo y que ello no sea causa para que la empresa frene sus planes de desarrollo. No obstante, advirtió que de no llegar a un acuerdo, los trabajadores estallarán la huelga el 31 de mayo, fecha en la que vence el emplazamiento.
Esta será la primera negociación salarial que realizarán con la nueva administración de la aerolínea, luego de su venta en octubre, y en la cual se deberán revisar además los esquemas de productividad que mantiene la empresa con los trabajadores.
Cabe señalar que los contratos colectivos de trabajo que mantiene Aeroméxico con los trabajadores de tierra y pilotos ya no se revisan cada año, sino que hay un acuerdo para que los incrementos salariales se fijen tomando de base la inflación, hecho que no existe con los sobrecargos.
Además, la Asociación Sindical por dos años consecutivos aceptó cero incremento al salario, a cambio de un convenio de productividad, pese a que habían solicitado 4% de aumento, por lo que en esta ocasión buscan llevar a cabo una revisión a fondo.
Con esa medida el año pasado los sobrecargos contribuyeron con un ahorro para la empresa de 10 millones de dólares.
Fuente: Economista, lunes 31 de marzo