El personal ocupado en la manufactura disminuyó 0.6% en febrero, con lo cual el sector acumula seis meses consecutivos con resultados negativos, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Indicó que en el primer bimestre el empleo decreció 0.5% con relación a igual periodo de 2007 y experimentó un resultado adverso para un mismo lapso desde 2005.
La rama más afectada por la reducción de personal ocupado durante febrero fue otras manufacturas, con un desplome de 12.1% anual. Las actividades en esta industria incluyen la elaboración de instrumentos de precisión, básculas, joyas y orfebrería, entre otras.
En textil y vestido se observó una baja de 4.5% con respecto a igual mes de 2007.
Estadísticas
Por su parte, el empleo en la elaboración de productos minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo, creció 2 % en términos anuales y reportó el mejor comportamiento del sector.
Las estadísticas del Instituto revelaron que el empleo en las manufacturas de la industria textil ha sido el más golpeado de todo el sector, y es que su plantilla laboral experimentó la mayor caída desde marzo de 2005, de 5.6% y acumula una racha consecutiva de disminuciones desde agosto de 2000.
A su vez, las horas-hombre trabajadas registraron un incremento de 1.7% contra febrero de 2007, además de que suma su segundo mes con resultados favorables, después de presentar una reducción en los dos últimos meses del año anterior.
Las divisiones manufactureras que observaron un crecimiento anual en las horas-hombre trabajadas durante enero fueron las relacionadas con productos de madera, con 5.9%; minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo, 4.1%, e industrias metálicas, 3.8%.
Fuente: Financiero, martes 29 de abril
Indicó que en el primer bimestre el empleo decreció 0.5% con relación a igual periodo de 2007 y experimentó un resultado adverso para un mismo lapso desde 2005.
La rama más afectada por la reducción de personal ocupado durante febrero fue otras manufacturas, con un desplome de 12.1% anual. Las actividades en esta industria incluyen la elaboración de instrumentos de precisión, básculas, joyas y orfebrería, entre otras.
En textil y vestido se observó una baja de 4.5% con respecto a igual mes de 2007.
Estadísticas
Por su parte, el empleo en la elaboración de productos minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo, creció 2 % en términos anuales y reportó el mejor comportamiento del sector.
Las estadísticas del Instituto revelaron que el empleo en las manufacturas de la industria textil ha sido el más golpeado de todo el sector, y es que su plantilla laboral experimentó la mayor caída desde marzo de 2005, de 5.6% y acumula una racha consecutiva de disminuciones desde agosto de 2000.
A su vez, las horas-hombre trabajadas registraron un incremento de 1.7% contra febrero de 2007, además de que suma su segundo mes con resultados favorables, después de presentar una reducción en los dos últimos meses del año anterior.
Las divisiones manufactureras que observaron un crecimiento anual en las horas-hombre trabajadas durante enero fueron las relacionadas con productos de madera, con 5.9%; minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo, 4.1%, e industrias metálicas, 3.8%.
Fuente: Financiero, martes 29 de abril