No obstante, este programa sigue limitándose al sector exportador y deja fuera al turismo, que se vio seriamente afectado por la epidemia de influenza A H1N1.
Entre las modificaciones, está la reducción de los requisitos y la información que se les solicita a las empresas para hacer el trámite con menos carga administrativa.
Se incorpora un apoyo adicional de 55 pesos por trabajador durante lo que duró la contingencia sanitaria.
Además, cambia el criterio para calcular el apoyo que se destina a cada empresa, es decir, el elemento original era la reducción en nómina y ahora será por caída en ventas, cada día.
Esta modificación origina un incremento en los apoyos para los beneficiarios, acorde con la realidad del sector productivo, dijo Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía.
Asimismo, para calcular la retención de trabajadores se tomará en cuenta el bimestre enero-febrero de este año en lugar de noviembre-diciembre, como en un principio.
Ruiz Mateos reconoció que el programa de paros técnicos apenas ha ejercido 25% de los 2 mil millones de pesos destinados a las empresas que han recurrido a éste para evitar despidos.
El beneficio se ha traducido sólo para 230 mil trabajadores de unas 140 empresas.
"Nos dimos a la tarea de hacer ajustes para hacer más flexible y expedito el programa. El propósito es que logremos canalizar los recursos tan pronto como sea posible", aseguró el titular de la SE en conferencia.
Detalló que 73% de los 200 mil trabajadores inscritos en el programa pertenecen al sector automotriz y autopartes; 23%, al sector eléctrico y electrónico, y 6 por ciento a maquinaria y equipo.
"Cerca de 27% del PIB está ligado a las exportaciones y si uno ve las caídas de empleo, se han dado en el norte y centro del País, y es la razón por la cual hemos concentrado el programa en estos sectores", explicó.
Cabe destacar que la iniciativa privada criticó este programa porque no ha dado los resultados esperados y se limita sólo a algunos sectores.
El Secretario dijo que para actividades como el turismo y las agropecuarias ya se crearon programas específicos como el que anunció la Secretaría de Hacienda, donde se hace 20% de descuento en cuotas patronales del bimestre mayo-junio.
Fuente: Reforma, viernes 29 de mayo