El próximo año México tendrá una ventaja frente a China, porque su mano de obra será casi tan barata como la de aquel país asiático, según estimaciones de especialistas.
En 2002, el salario promedio manufacturero en México era de 3 dólares diarios, frente a 0.8 dólares en China, según datos de Boston Consulting Group y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La diferencia resultaba superior a 270%, lo cual ponía al País en una gran desventaja.
Pero la estabilidad cambiaria y el estancamiento del salario en México, frente al incremento de las remuneraciones en China, modificaron esa tendencia.
Para el próximo año se estima que en México será de 3.3 dólares, apenas superior en 18% respecto al costo de la mano de obra en China.
En los últimos años, el costo de producción por salarios en México aumentó solamente 2% anual, mientras que en China lo hizo 18%, destaca el Boston Group en su estudio "Mexico's sweet spot in globalization".
"En China ha habido un incremento de los salarios reales muy significativo, eso se ha comprobado a nivel de empresas, como Hewlett Packard, que hace los mismos procesos en ambos países y la fuerza de trabajo ha tendido a emparejarse en cuestión de pago", señaló Enrique Dussel, director del Centro de Estudios China-México.
Mencionó que en los últimos años el peso ha perdido 30% de su valor y la mano de obra se ha abaratado, mientras que el yuan se ha apreciado y los salarios han aumentado.
Arturo Fernández, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), destacó en el foro México Visión 2010 que esto dará una ventaja adicional al País.
"Nuestro sector exportador ha ganado muchísima competitividad, especialmente frente a China.
"Eso es una buena noticia en el sentido de que muchas de las maquiladoras dejaron México y se fueron a China, pero ahora las cosas se han volteado", mencionó el académico.
Lo que se requiere, agregó, es que el Gobierno haga esfuerzos para aprovechar esta ventaja y elaborar una estrategia de atracción hacia estos sectores.
"Desde el punto de vista que estamos por empatar más o menos el costo de mano de obra con China es bueno.
"Si estás al lado del mayor consumidor mundial significa que con esta combinación se puede jalar mayor inversión para luego exportar", indicó César Castro, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.
Según el empresario, la ventaja que da el tipo de cambio permanecerá mientras se mantenga estable.
"Mientras el tipo de cambio se mantenga en 12.50 o 13, si se compara con el tipo de cambio en el tercer o cuarto trimestre de 2007 de alrededor de 10 pesos, es una ventaja.
"El peso a ese nivel ayuda a ser más competitivos como país hacia el exterior", precisó Castro.
Fuente: Reforma, lunes 28 de diciembre