Las empresas maquiladoras y manufactureras de exportación (Immex) cerraron 75 plantas en septiembre frente a las registradas en el mes previo; sin embargo, las 5,210 fábricas que mantuvieron operaciones contrataron a 23,138 empleados más, reveló el INEGI.
De esa forma, los trabajadores que laboran en las empresas Immex subieron a 1 millón 616,998, de los cuales 78.7% fue contratado directamente y 21.3% en forma indirecta, de acuerdo con el segundo censo levantado por el INEGI a la totalidad de plantas manufactureras del sector.
Las industrias Immex introducen bienes temporalmente al país con los cuales elaboran mercancías o prestan servicios para su exportación, sin pagar el impuesto general a la importación, el IVA y, en su caso, las cuotas compensatorias.
César Castro, presidente saliente del Consejo Mexicano de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME), dijo que el cierre de plantas obedeció a la crisis económica y a la consolidación de operaciones en las plantas de manufactura.
Detalló que algunas empresas Immex que operaban dos establecimientos decidieron llevar las líneas de producción de uno a otro, con el objetivo de alcanzar un mayor aprovechamiento de las instalaciones, a través de una reducción en costos fijos como los laborales y la depreciación.
Se recuperan salarios
Las remuneraciones pagadas al personal ocupado por los establecimientos manufactureros con programas Immex a nivel nacional sumaron 14,499 millones de pesos en septiembre del 2009, una caída anualizada de 8.5%, aunque si se le compara con el mes inmediato anterior, registraron un alza de 2.7%.
Del total de insumos consumidos por los establecimientos manufactureros con programas Immex en septiembre pasado, por un total de 157,140 millones de pesos, 76.3% correspondió a importaciones y el restante 23.7% fue de origen nacional.
Las empresas maquiladoras y manufactureras, conocidas como IMMEX realizaron exportaciones por 175,044 millones de dólares en el 2008, con un superávit sectorial de 33,641 millones.
En noviembre, las exportaciones mexicanas crecieron por primera vez en 14 meses a tasa anual, al aumentar en 10%, con una expansión de 6% en las ventas manufactureras, en las que destacó el avance de 10.5% de los productos de la industria automotriz.
Fuente: Economista, miércoles 30 de diciembre