La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) avaló el adelgazamiento del Contrato Ley de la Industria Textil del Ramo de la Seda y toda Clase de Fibras Artificiales y Sintéticas.
A partir del 9 de febrero de este año, los trabajadores que fueron contratados en este sector recibirán un salario de 131 pesos que ya incluye 5% de aumento acordado entre empresas y sindicato, pero también va acompañado de una serie de recortes en sus prestaciones.
Este contrato “ampara” a las personas que realizan trabajos o maquilas de preparación de hilados, preparación de tejidos, tejidos estampados y tintorería.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), los trabajadores que ingresen a laborar en empresas en las que es aplicable el Contrato Ley del ramo de la seda y toda clase de fibras artificiales y sintéticas “no tendrán derecho a disfrutar el descanso con goce de salario”.
El documento explica que habrá excepciones en los días descansables que establece la Ley Federal del Trabajo, así como el 10 de mayo, 15 de septiembre, 12 y 24 de diciembre.
Además, aclara el nuevo contrato: los trabajadores “tampoco gozarán de los días de aguinaldo y vacaciones que se estipula en el mencionado contrato; no recibirán el bono de ayuda para compra de despensa, ni el fondo de ahorro que se menciona en el contrato”.
La Secretaría del Trabajo informó que a partir de este año “tendrán derecho a recibir las prestaciones económicas contenidas en la Ley Federal del Trabajo; y el contrato seguirá vigente y se aplicará para todos los sindicalizados que se encuentren laborando en las fábricas, ya sean de planta o eventuales, así como los que hayan sido contratados con anterioridad al día 9 de febrero del 2010”.
Flexibilización laboral de facto
De acuerdo con Arturo Alcalde Justiniani, abogado laboral, “es una burla llamarle Contrato Ley, ya que la razón de que existan es que estén por arriba de los mínimos de la Ley Federal del Trabajo y tener un contrato con los mínimos de ley es una burla”.
Agregó: “Una cosa es racionalizar el Contrato Ley para que sea más eficiente y otra rasurarlo para que quede en el piso de la ley... eso no es una adecuación es una trasquilada, es una traición de los líderes sindicales y una aplicación de facto de una reforma laboral”.
Datos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) detallan que existen contratos ley en las industrias de Radio y Televisión, Textil, Hulera y Azucarera de los cuales hay 2,178 expedientes.
Fuente: Economista, viernes 26 de febrero