Los gremios sindicales de sobrecargos y pilotos rechazaron de manera tajante la propuesta de Mexicana de Aviación de reducir la plantilla laboral y así mejorar su situación económica.
En conferencia de prensa, los dirigentes sindicales demandaron transparentar la rentabilidad de la aerolínea, ya que Grupo Posadas, compañía que la adquirió, “presentó un proyecto de negocios para sacarla adelante”, acción que al parecer no ha sido cumplida.
Por ello, exigieron la intervención inmediata de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para clarificar la situación económica de la línea aérea, lo cual la ha llevado incluso a plantearse la posibilidad de incursionar en un concurso mercantil.
Lizette Clavel, líder de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), manifestó que Mexicana pidió reducir 500 plazas laborales, lo que significaría perder al menos 30 por ciento de la plantilla total.
Aseguró que la mala situación de la aerolínea deriva de la falta de una política aeronáutica que impulse el desarrollo no sólo de la empresa, sino del sector en general y con una visión de largo plazo.
En este sentido, Fernando Perfecto Cruz, secretario general de la Asociación de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, comentó que a este gremio se le urgió un recorte de por lo menos 200 empleados.
Aseguró que los organismos no están dispuestos a aceptar ningún argumento que señale a los trabajadores y su contrato colectivo como responsables de la mala situación de Mexicana ni de ninguna otra aerolínea.
“En noviembre de 2006 se celebró un pacto colectivo entre los pilotos y sobrecargos, el cual iba a permitir un mejor panorama para la empresa, y con sorpresa vemos que esto no fue suficiente; es por ello que no podemos nosotros aceptar que una situación financiera de la aerolínea tenga como originario el contrato colectivo”.
Mexicana de Aviación se encuentra analizando tres “posibles” escenarios: su incursión en un concurso mercantil, la posibilidad de que los trabajadores compren la compañía, así como trabajar en conjunto para ver si se pueden llevar a cabo reducciones importantes a los contratos; sin embargo, ninguna de estas propuestas es aún oficial.
Fuente: Milenio Diario, viernes 30 de julio