La Junta Local de Conciliación y Arbitraje agilizará la resolución de 254 juicios contra empresas outsourcing, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que éstas son responsables solidarios de los patrones en el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social.
Al respecto, Ramón Montaño, presidente de la Junta, comentó que las outsourcing están demandadas, principalmente, porque no cumplieron con los derechos laborales, incluida su afiliación al IMSS.
“Hemos detectado engaños de estas empresas intermediarias para la contratación de personal, porque prometen diversos beneficios al trabajador y luego no les cumplen. El Seguro Social es de los incumplimientos más frecuentes; en algunos casos los dan de alta ante el IMSS, pero a los tres meses dan la baja y si el empleado no necesita ir al médico no se da cuenta hasta que lo despiden”, explicó.
Según las cifras del organismo laboral de la Ciudad de México, los 254 juicios en trámite corresponden a 62 empresas de outsourcing que tienen presencia en todo el país.
Indicó que a través de un grupo de abogados se podrá asesorar al trabajador que será contratado por una outsourcing para que no se registren abusos.
Asimismo, dijo que a raíz de diversos operativos que realizó recientemente la Procuraduría General de la República, la Junta Local dio aviso al gobierno federal de los casos de outsourcing que tienen en el DF para que sean monitoreados.
El miércoles la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió Las empresas intermediarias que contratan personal, mejor conocidas como outsourcing, fueron obligadas a responder de manera solidaria, junto con los patrones, en el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social de los empleados.
Fuente: Milenio Diario, viernes 29 de octubre