Entre el cuarto trimestre de 2008 y el tercero de 2010, se generaron 1.2 millones de empleos en todos los sectores, de los cuales 770 mil 213 resultaron ser informales, es decir, 62.9% del total, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Los 454 mil 732 restantes correspondieron a trabajos formales, de acuerdo con las cifras.
Aunque se ha creado empleo y ya se rebasaron los niveles de la crisis, no hay trabajos de calidad, ni con prestaciones, lo cual dificulta aún más que las personas puedan incrementar sus ingresos, indicó Cirila Quintero, investigadora del Colegio de la Frontera Norte.
"La gente ha buscado empleo en lo que puede, en sus casas, en actividades de venta, de comida, productos de belleza, de artículos de cocina, y otra ramas. La mayor de veces por comisión y sin ninguna prestación", subrayó.
Según otros datos de la encuesta, la mayor parte de los trabajadores se emplearon en la informalidad pero en los rangos de ingresos más bajos.
En el periodo referido, se crearon 424 mil 507 plazas en el sector informal, entre los que perciben hasta un salario mínimo.
En tanto, se generaron 631 mil 746 empleos informales para el rango de entre 1 a 2 salarios mínimos.
En contraste, en los rangos de 2 a más de 5 salarios mínimos se perdieron 356 mil 14 puestos.
El futuro para los trabajadores no luce muy prometedor, indicó Quintero, pues se observa cada vez más precariedad, ya que, por ejemplo, los que trabajaron en actividades que nunca tuvieron prestaciones, como los comerciantes de tianguis, no van a tener un retiro nada decoroso.
"Incluso para los que trabajamos, con la reforma al Seguro y al ISSSTE en pensiones, salimos afectados por las modificaciones a la edad y a los artículos transitorios para jubilarse con el sistema de reparto", señaló.
Por su parte, Arturo Alcalde, abogado laboral, señaló que las condiciones actuales en los empleos formales no les ayudan a las personas a subsistir, por lo que recurren a conseguir otros puestos en la informalidad con tal de crecer sus ingresos.
"Los empleos formales que se generaron fueron en la subcontratación y/o temporales, además de que se han creado con bajos salarios para dar entrada a los jóvenes que ingresan al mercado laboral, pero en algunos casos sin registro en la seguridad social.
Por ello, las personas recurren al sector informal, que, aunque no goza de prestaciones, sí les provee un medio para completar su ingreso", indicó.
Fuente: Reforma, martes 30 de noviembre