Una disminución de 12.4% registra este año la cifra de contratos colectivos de trabajo revisados en materia salarial en el país, en comparación con la de 2010, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Según el reporte, actualizado hasta septiembre pasado, en los primeros nueve meses del año hubo 39 mil 985 revisiones salariales, cuando en el mismo período de 2010 fueron 45 mil 802.
La baja en las revisiones salariales ocurrió en los contratos de jurisdicción local, en 15.38%, por el contrario en los de jurisdicción federal hubo un aumento de 6.9%, en ese mismo período.
Según la STPS, hasta septiembre pasado los trabajadores perjudicados por la falta de revisión salarial, de sus contratos, eran unos 117 mil en el país.
Las entidades federativas con mayor caída en la cifra de revisiones salariales eran Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, entre otras.
De acuerdo con la STPS, a septiembre pasado los trabajadores que si habían alcanzado una revisión salarial traían una ganancia real promedio de 1.16% al haber conseguido un alza promedio 4.6%.
En Nuevo León la cifra de revisiones salariales, aunque a septiembre pasado también trae una caída ésta es de 0.65%, en comparación con las del mismo período del 2010.
David Puente, socio laboral de Sánchez-DeVannyEseverri, atribuyó a los efectos que está causando la turbulencia económica internacional a México que las empresas estén cautelosas, y hayan diferido las revisiones salariales para la última parte del año.
"Creo que las difirieron para esta última parte del año, con el fin de llegar a conocer ciertos factores, pues ha habido mucha fluctuación del peso frente al dólar, conocer la expectativa de inflación, entre otros, que son componentes importantes para la revisión salarial", detalló.
Por su parte, Isaías Vázquez, coordinador de proyectos productivos de la CROC Nuevo León, aseguró que los 120 mil trabajadores que tienen afiliados completaron su revisión salarial en los tiempos indicados.
"Este año las revisiones se dieron completas, la totalidad se revisó en un promedio de 4.5 a 5%, la mayoría en 5%, en esto no tuvimos problemas que podamos resaltar", destacó el dirigente.
Fuente: Reforma, viernes 30 de diciembre