La Suprema Corte de Justicia apagó la última esperanza del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Los Ministros rechazaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convierta en patrón sustituto del SME, como lo reclamaban los electricistas en paro, y confirmó en definitiva la terminación de las relaciones laborales con este gremio.
Por unanimidad, la Segunda Sala de la Corte revocó ayer el amparo otorgado al SME por un tribunal colegiado de circuito que el pasado 13 de septiembre resolvió que la CFE debe ser patrón sustituto del SME porque no se dio la causa de fuerza mayor para justificar la terminación de las relaciones de trabajo.
Los Ministros determinaron que el tribunal colegiado se equivocó en su interpretación sobre la estructura de la Administración Pública, pues Luz y Fuerza del Centro era un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios y, por tanto, no dependía jerárquicamente de manera directa del Presidente de la República.
En otras palabras, la Corte resolvió que el Presidente no era el patrón del Sindicato Mexicano de Electricistas, sino los directivos de LFC, quienes no tuvieron posibilidad alguna de prevenir el decreto de extinción emitido por Felipe Calderón en octubre de 2009, de ahí que sí existió causa de fuerza mayor.
"El hecho de que el titular del Ejecutivo haya ejercido sus facultades para extinguir la fuente de trabajo de los trabajadores del SME constituye evidentemente para LFC una cuestión ajena, externa para dicho organismo descentralizado, puesto que no puede concebirse al Presidente de la República y a los órganos de la administración paraestatal como un solo ente del Estado para efectos de las relaciones laborales con sus trabajadores", explicó el Ministro Luis María Aguilar, autor de la sentencia.
Con el fallo de ayer, quedó firme el laudo dictado en agosto de 2010 por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y se pone punto final a tres años y medio de litigios.
Fuente: Reforma, jueves 31 de enero