El gobierno federal aplicará el nuevo reglamento y programa 2014 de inspección en el trabajo y aplicación de sanciones, en el cual incrementará hasta al doble el número de supervisiones a los centros de trabajo, cuya meta es realizar un total de 121,091 inspecciones.
Así, 70% de las inspecciones serán visitas programadas, hecho que no ocurría con el anterior reglamento, y estarán focalizadas en tiendas de autoservicio, estaciones de servicio, casas de juego y apuestas; sucursales bancarias e ingenios azucareros; e incorpora a las industrias del calzado, panificadoras, hospitales, agencias de colocación y a la industria automotriz y autopartes.
El resto de las inspecciones consideradas como extraordinarias se aplican para atender incumplimientos a la normatividad laboral, cuando se presenten accidentes de trabajo; así se realizan operativos para vigilar que se cumpla el pago de prestaciones como el aguinaldo e inscripción al Infonacot; salario mínimo e igualdad salarial; pago de utilidades y cuotas al Infonavit.
El nuevo reglamento acordado de manera tripartita se publicó el 17 de junio en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor el próximo septiembre; sin que ello implique arrancar con la aplicación del programa 2014, en el que se tiene un avance de 54% de la meta establecida, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, ante representantes de la Iniciativa Privada, trabajadores y la Organización Internacional del Trabajo.
Cabe destacar que en el primer año de gobierno la dependencia realizó 59,746 visitas de inspección en 40,078 centros de trabajo, y es hasta este año cuando la autoridad ya ha aplicado una sanción “ejemplar a Grupo México”, ya que la Ley Federal del Trabajo faculta a la dependencia a sancionar hasta con 5,000 salarios mínimos, por cada evento, a la empresa que incumpla la normatividad laboral.
Octavio Carvajal, representante patronal y presidente del Comité Laboral de Cancamin, dijo que “lo más importante de todo radica en que se entienda un cambio en la estructura de las inspecciones, no sólo verlo como la guillotina para agredir a las empresas, sino tener un mecanismo de asesoría, como lo establece el reglamento, para que la autoridad sea el orientador al cumplimiento de la norma y se quite la imagen de un inspector explotador”.
La presidenta de la Comisión Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo y Protección Civil de la Coparmex, Adela Barona de Sánchez Mejorada, dijo que es indispensable que se otorgue el tiempo necesario para poder cumplir con las medidas de protección necesarias.
Fuente: Economista, miércoles 25 de junio