La Secretaría del Trabajo ha detectado incongruencias en el reporte de salarios al IMSS, por lo que iniciará verificaciones en las empresas.
Rafael Avante, subsecretario del Trabajo, señaló en entrevista que es común que las empresas pequeñas y medianas, incluso grandes, inscriban a sus trabajadores en el IMSS con una cotización menor y el resto se lo pagan de manera informal.
"Tenemos la percepción de que un número importante de empresas lo hacen, incluso grandes y muchas veces a través de empresas tercerizadoras (outsourcing).
"Es una lógica perversa, donde la empresa lo hace de común acuerdo con el trabajador porque le plantean que va a recibir cantidades líquidas más importantes en función de pagar menos a la seguridad social", describió.
El funcionario comentó que cotejarán las nóminas de las empresas con las bases del IMSS para comprobar que el salario de los trabajadores sea el mismo que se reporta a la seguridad social.
Avante comentó que el trabajador no está consciente de los efectos negativos que tendrá para sus derechos y prestaciones el cotizar con un salario menor.
"El empleador convence al trabajador de que se falsee la información para declarar un ingreso inferior y pagarle por fuera cantidades que equivalen a su ingreso real. Pero en muchas ocasiones no es con la conciencia de la enorme afectación que puede tener en temas de ahorro para vivienda o pensiones", declaró.
De acuerdo con el Inegi, 6.46 millones de ocupados ganan menos de un salario mínimo, lo que representó en el primer trimestre del año 13.1 por ciento de la población empleada.
El subsecretario explicó que si se descubre que la información que se reporta al IMSS no coincide con lo que percibe el trabajador, la Secretaría dará oportunidad a las empresas de corregir la irregularidad mientras dura la inspección (de 5 a 8 horas) o durante los 5 días hábiles siguientes al operativo.
De lo contrario, se harán merecedoras a sanciones que aún no definen, además de que la Secretaría dará aviso al IMSS para que practique auditorías.
Juan Pablo Castañón, presidente de Coparmex, dijo que les han solicitado a la propia Secretaría del Trabajo y a otras dependencias federales que haya comprensión porque las empresas necesitan un periodo de adaptación a las nuevas leyes.
"Es necesario que haya comprensión de los inspectores para que las empresas tengan periodo de adaptación. También estaremos pendientes a que las multas tan altas no sean ocasión para que la corrupción aumente", afirmó en entrevista.
Fuente: Reforma, martes 1 de julio