La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) estableció un acuerdo con Aeroméxico por 4 años que cubren las revisiones contractuales y salariales de la organización sindical que representa a más de mil trabajadores.
Carlos Díaz Chávez Morineau, secretario general de ASPA, explicó que “esta nueva modalidad de revisión, que deja de ser anual, da certidumbre a la empresa y a los trabajadores garantizando una fuente de trabajo, sobre todo por el crecimiento de 200 aviones que tiene la empresa en el futuro, se trata de un ganar-ganar”.
El líder de los pilotos detalló que la revisión multianual contempla que el incremento al salario se dé en función de la inflación y dos años irá un punto porcentual arriba de la misma; además se integraron cláusulas de productividad “que le permitirán a la empresa un mejor desempeño”.
Sostuvo que a diferencia de la eliminación del contrato “B” de los sobrecargos; en el caso de pilotos se mantendrá y se irá puliendo.
“ASPA es un pulidor de contratos, lo que hace en el tiempo es arreglar los contratos. Cuando nació la relación laboral con Aeroméxico teníamos un contrato ley, si se puede decir que era “z”, y hemos logrado pulirlo y tener un contrato maestro”.
Destacó que bajo el esquema de contrato “B” hay alrededor de 300 pilotos “y estamos poco a poco en el tiempo arreglando esas condiciones laborales al contrato maestro”.
Díaz Chávez Morineau confirmó que todas las contrataciones para Aeroméxico siguen su curso de ingresar en primera instancia a Connect, para luego pasar a Aeroméxico bajo un esquema de contrato “B”, “está firmado así; pero lo que estamos haciendo en ir mejorando los contratos”.
Las mejorías que se lograron para los trabajadores del contrato “B”, no exime los beneficios para los más de mil trabajadores del contrato “A”, bajo un esquema de convenios de productividad, desarrollo profesional -al integrar aviones de largo alcance-, “con lo que ya no hay espacio para que la empresa esté impedida a un crecimiento. De ahí que el acuerdo se dé para los años 2014-2018”.
Cabe destacar que ASPA demandó un incremento de salario de 5%; con este acuerdo queda conjurado el emplazamiento a huelga programado para el 30 de septiembre.
De acuerdo con Aeroméxico tiene programada la adquisición de 100 aviones, de los cuales 90 serán Boeing 737 Max y 10 Boeing 787 Dreamliner, con un valor de 11,000l millones de dólares, si a ello “se suma el crecimiento del Aeropuerto de la Ciudad de México para el 2018, habrá mayores contrataciones de pilotos, garantizando una fuente de empleo”, apuntó el secretario general de ASPA.
Fuente: Economista, jueves 25 de septiembre